Es lo que todo hombre debería hacer para poder mantener feliz a su Arequipeña, y no hablo de ayudarla a subir un pedestal, sino de poder leer en su mirada las cosas que la hacen feliz.
Aunque ofrecí mi ayuda, creo que no hubiera hecho más que estorbar a la voluntad de un hombre dispuesto a tratar como una reina a la persona que quiere. El momento fue único y pude captar algunas instantáneas del momento.
Si los protagonistas logran leer esta pequeña historia, solo quiero decirles que nunca antes sentí tanta envidia y espero que les vaya así de bonito siempre.
La canción de Sting habla sobre un hombre enamorado que no puede expresar lo que siente y definitivamente este hombre podría enseñarle algo.
Las mujeres arequipeñas han desempeñado un papel fundamental en la construcción y desarrollo de la sociedad peruana, destacándose en diversos ámbitos como la literatura, la ciencia, la política, el arte y la gastronomía. Su contribución ha sido esencial para el progreso cultural, social y económico de Arequipa y del país en general.
Pioneras en la Literatura y las Ciencias Sociales
Una figura emblemática es María Nieves y Bustamante (1861–1947), reconocida como una de las escritoras más influyentes de Arequipa. A pesar de las limitaciones de su época, recibió una educación poco común para una mujer de su tiempo y contribuyó tempranamente en diarios locales. Su novela "Jorge, el hijo del pueblo" dejó una huella imborrable en la literatura arequipeña, abordando temas sociales y culturales de gran relevancia.
En el ámbito de las ciencias sociales, Claudia Quiroz Pacheco ha destacado por su labor académica. Hija del historiador Eusebio Quiroz Paz Soldán, es abogada y magíster en Administración de la Educación. Ha participado en diversos congresos de formación humanista en instituciones de renombre internacional, aportando al desarrollo académico de la región.
Contribuciones en la Ciencia y la Educación
Laura Meneses del Carpio (1894-1973) fue una científica peruana que realizó aportes significativos en Puerto Rico. En 1920, se convirtió en la primera latinoamericana en ser aceptada en el Radcliffe College, la entidad educativa para mujeres de la Universidad de Harvard. Su labor científica y su participación en movimientos independentistas la convierten en una figura destacada en la historia de la ciencia y la política.
En el ámbito educativo, María Esther Suárez y Amelia Díaz realizaron importantes contribuciones durante los siglos XIX y XX, promoviendo la educación y el desarrollo académico en Arequipa. Su labor sentó las bases para futuras generaciones de mujeres en el campo de la educación.
Liderazgo en la Política y el Deporte
Frida Osorio de Ricalde se destacó como congresista en los años 80, abogando por derechos fundamentales como la inclusión de rampas para personas con discapacidad. Su labor legislativa contribuyó a la promoción de la igualdad y la accesibilidad en el país.
En el ámbito deportivo, Yolanda Rodríguez Amésquita, a sus 90 años, continúa participando activamente en competencias de marcha atlética, representando a Arequipa y al país en diversas pruebas. Su dedicación y perseverancia la convierten en un ejemplo e inspiración para las nuevas generaciones de deportistas.
Aportes en la Cultura y el Arte
Patricia Roberts Billig, fundadora del Centro de Escritoras de Arequipa en 1980, ha contribuido significativamente a la literatura y la cultura de la región. Poeta y articulista, ha recibido diversas distinciones y ha participado en antologías y revistas a nivel internacional, promoviendo la literatura arequipeña en el mundo.
En el campo de la música y las artes escénicas, Daniela Bedoya Huerta, soprano arequipeña de 27 años, ha destacado como actriz e intérprete de teatro musical. Ha participado en diversas producciones y actualmente se desempeña como docente, contribuyendo al desarrollo artístico de la región.
Emprendimiento y Gastronomía
Benita Quicaño Guillen, heredera de una tradición de cinco generaciones de picanteras, ha contribuido al rescate y preservación de los potajes típicos y ancestrales de Arequipa. Su picantería vivencial en Characato es un referente de la gastronomía tradicional arequipeña.
Yeimy Betzaida Machaca López, economista graduada de la Universidad Nacional de San Agustín, se ha destacado como gerente general de la empresa Investigación y Desarrollo I&D y del Instituto ITEP. Con más de 15 años de experiencia en el campo de la educación, su liderazgo y emprendimiento la convierten en un ejemplo para las mujeres empresarias de la región.
Reconocimientos y Homenajes
En conmemoración del Día Internacional de la Mujer, la Municipalidad Provincial de Arequipa ha reconocido a diversas mujeres por sus contribuciones en distintos campos. Este tipo de homenajes resaltan la importancia del papel de la mujer en el desarrollo de la sociedad arequipeña y promueven la equidad de género.
Publicar un comentario