Activación del Turismo con bailes en Arequipa

 


El 27 de enero de 2025, la ciudad de Arequipa fue testigo de una vibrante celebración destinada a la activación del turismo local, centrada en la riqueza de sus danzas tradicionales. Este evento, organizado por diversas instituciones públicas y privadas, buscó resaltar la diversidad cultural de la región y posicionar a Arequipa como un destino acogedor y atractivo para visitantes nacionales e internacionales.


La jornada comenzó a las 9:00 a.m. en la emblemática Plaza España, donde se congregaron delegaciones de diferentes instituciones, incluyendo la Policía Nacional y la Municipalidad Provincial de Arequipa. Desde allí, se inició un colorido pasacalle que recorrió las principales arterias del centro histórico, como las calles Mercaderes, San Francisco, Zela y Santa Catalina, culminando en la majestuosa Plaza de Armas. A lo largo del recorrido, cientos de turistas y residentes locales se unieron para disfrutar de la festividad.


Uno de los momentos más destacados fue la participación de estudiantes del colegio La Cantuta, quienes, con su banda de música, llenaron el ambiente de melodías tradicionales. Asimismo, los alumnos del colegio Mere Du Chris deleitaron a los presentes con una variedad de danzas típicas de la región, mostrando la riqueza y diversidad del folclore arequipeño.


Sergio Calderón, subgerente de turismo de la municipalidad, enfatizó la relevancia de proyectar a Arequipa como una ciudad amigable y hospitalaria para los turistas. Destacó que, según encuestas de satisfacción realizadas por "Mi Perú", Arequipa se posiciona como una de las ciudades con mejor acogida por parte de los visitantes. Esta afirmación resalta el compromiso de la ciudad en ofrecer experiencias memorables a quienes la visitan.


El evento no solo se centró en las presentaciones artísticas, sino que también sirvió como una plataforma para que artesanos locales exhibieran y comercializaran sus productos. Puestos de venta de textiles, cerámicas y joyería en plata, entre otros, se instalaron a lo largo del recorrido, ofreciendo a los turistas la oportunidad de llevarse un pedazo de la cultura arequipeña.


Además, se habilitaron stands informativos donde se brindaba orientación sobre los diversos atractivos turísticos de la región, desde el majestuoso Cañón del Colca hasta la histórica Ruta del Sillar. Guías oficiales de turismo estuvieron presentes para responder preguntas y ofrecer recomendaciones, asegurando que los visitantes pudieran planificar sus itinerarios de manera óptima.


La gastronomía, elemento esencial de la identidad arequipeña, también tuvo un papel protagónico en la celebración. Se instalaron áreas de degustación donde los asistentes pudieron saborear platos emblemáticos como el rocoto relleno, el adobo y el queso helado. Estas delicias culinarias permitieron a los turistas experimentar la riqueza de la cocina local y comprender por qué Arequipa es reconocida como un importante destino gastronómico en el Perú.


El clima durante el evento fue favorable, con temperaturas que oscilaron entre los 12.6°C y los 22.0°C, y una temperatura promedio de 17.3°C. Estas condiciones climáticas contribuyeron a que tanto participantes como espectadores disfrutaran plenamente de las actividades al aire libre sin inconvenientes.


La seguridad fue otro aspecto cuidadosamente atendido. La Policía Nacional del Perú desplegó un contingente para garantizar el orden y la seguridad de los asistentes. Asimismo, se contó con personal de salud y primeros auxilios para atender cualquier eventualidad, asegurando una experiencia segura y placentera para todos.


Este tipo de iniciativas reflejan el compromiso de Arequipa con la reactivación turística, especialmente en un contexto post-pandemia donde el sector busca recuperarse y adaptarse a nuevas dinámicas. Al promover eventos que destacan la cultura y tradiciones locales, la ciudad no solo atrae a visitantes, sino que también fortalece el sentido de identidad y orgullo entre sus habitantes.


Es importante mencionar que esta no es la primera vez que Arequipa organiza eventos de esta naturaleza. En años anteriores, con motivo del Día Mundial del Turismo, se han realizado pasacalles y actividades similares que buscan resaltar la riqueza cultural de la región y fomentar el turismo. Estas celebraciones han incluido la participación de más de 600 danzarines y han recorrido las principales calles de la ciudad, deleitando a turistas nacionales y extranjeros con danzas como el Wititi, Pausiña de Caylloma, San Isidro Labrador, la danza del camarón, entre otras.



En resumen, la activación del turismo mediante danzas tradicionales el 27 de enero de 2025 en Arequipa fue un rotundo éxito. La combinación de música, baile, gastronomía y artesanía ofreció a los visitantes una experiencia integral de la cultura arequipeña. Este evento no solo contribuyó a la promoción turística de la ciudad, sino que también reforzó la identidad cultural y el sentido de comunidad entre sus habitantes. Iniciativas como esta son fundamentales para posicionar a Arequipa como un destino imperdible en el mapa turístico del Perú y el mundo.


Publicar un comentario

Post a Comment (0)

Artículo Anterior Artículo Siguiente